No deberíamos ser prisioneros de
la relación con nadie de manera que no sepamos comportarnos sin el consejo de esa
persona. Además, esta dependencia nos hará infelices por el hecho del miedo a
la pérdida de esta relación. Hay que aprender a moverse por la vida de manera
independiente y no esclavizarse a otro de manera que nos podamos estar ni un
minuto sin él. Hay que saber tomar decisiones por uno mismo sin la necesidad de
estar avalados por los demás. Los terrores exagerados nos llevarán a percibir
las circunstancias peor de lo que son, y el miedo a quedarse sólo es uno de los
terrores más irracionales y comunes.
Somos un grupo de personas con discapacidad de la Fundación Bobath. A pesar de nuestros problemas funcionamos y nos la ingeniaremos para comunicaros nuestra situación e inquietudes. Además, en este blog también comentaremos cualquier tema actual, curioso o que resulte de interés. Os animamos a todos a participar de forma activa en esta página.

lunes, 30 de junio de 2014
NUESTRAS RELACIONES CON LOS DEMÁS
La dependencia afectiva nos hace sentirnos mal los días de
soledad.
jueves, 26 de junio de 2014
NO CAIGAS EN EL NARCISISMO
Es necesario querernos a nosotros
mismos, peor otra cosa muy diferente y poco saludable este amor a uno mismo sea
excesivo. El hecho de admirarse excesivamente tan solo nos llevará a no
reconocer nuestros defectos.

Hay que mirar hacia uno mismo con
realismo, es decir, valorando lo que
tenemos pero sin negar las propias imperfecciones. Cuando hacemos introspección
deberíamos ver la realidad de nuestro interior. Para auto-analizarse sobra una
visión interior que nos convierta en los protagonistas del mundo.
lunes, 16 de junio de 2014
ROMPER VÍNCULOS INNECESARIOS
Estar continuamente en contacto
con personas o en situaciones que no nos aportan nada no sólo no es bueno sino
que nos puede llevar a establecer adicciones. Y esto implicará una pérdida de
energía para realizar otras cosas que sean más importantes.

Cada uno de nosotros deberíamos
ser en esta vida lo más libres que podamos. Atraparse en una relación con otra
persona nos resta posibilidades. Sentirse infeliz cada vez que uno se encuentre
solo no tiene sentido y nos resta bastante nuestra autonomía. Convertirse en
adictos a consejos o a recibir ideas de otros no nos ayudará a desarrollarnos
como personas.
Es perjudicial no saber tomar
decisiones por nosotros mismos. Hay que buscar la independencia afectiva de los
padres, amigos y personas que nos rodean. Los lazos que nos aten a alguien
deberían poder romperse por propia voluntad. Que nuestra vida no la dirija
nadie más que nosotros mismos.
miércoles, 11 de junio de 2014
NO OCULTAR LAS EMOCIONES
Una cosa es ser algo introvertido
y otra muy distinta, además de perjudicial, es- convertirse en una caja
cerrada.

Es bueno a ejercer un control
personal sobre nuestras emociones. Si somos capaces de comunicar lo que
sentimos podremos reflexionar acerca de los pensamientos que hacen que nos
sintamos así. La decepción, frustraciones personales y también las elevadas
tristezas pueden estar causadas por pensamientos personales excesivamente
derrotistas, y compartir estos sentimientos con otras personas puede ayudarnos
a tener otra perspectiva más positiva y más amplia.
No hay que gastar energías en
tratar de ocultar a los demás lo que sentimos. Rompamos los barreras que nos
llevan a encerrarnos en nosotros mismos.
lunes, 2 de junio de 2014
TAN SÓLO EL ARREPENTIMIENTO NO MODIFICARÁ LA REALIDAD
La pena por los errores cometidos y el deseo de cambiar las
cosas no modificará la realidad. Cuando nos comportamos de forma incorrecta hay
que disponerse a reparar las consecuencias y comprometerse a no repetir dichos fallos.
Cuando tomamos decisiones importantes hay que valorar detenidamente la
situación y no desentenderse de lo que hemos provocado. Cuando metemos la pata
hay que saber rectificar si se puede o arreglar la situación que has generado, tratando
de ver las oportunidades alternativas a nuestro alcance. Hay que aprender a renovar aquellas cosas que
sea posible.
Tomar decisiones es a veces arriesgado y podemos
equivocarnos en la forma de actuar. Además existen factores que uno no puede
mejorar porque dependen del azar. Cuando las cosas nos salgan mal habrá que
valorar qué parte se debe a la suerte y qué parte a nuestra propia persona. Hay
que ser valientes y asumir nuestra parte de responsabilidad. Es absurdo
considerar que nunca nos equivocamos ya que cualquier persona posee sus propias
limitaciones. No debemos caer en la soberbia y tenemos que aprender las
lecciones elementales que nos da la vida.
Cuando un problema aparece porque tú lo provocas no te
quedes parado, intenta cambiar la realidad en la medida de lo posible. Así
trataremos de construir una vida mejor para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)